Galería Multimedia





Galería Multimedia





Una escapada de turismo rural y natural a la Comunitat Valenciana es siempre la antesala de una gran experiencia. La increíble variedad de paisajes naturales de Castellón, Valencia y Alicante se suman a las tradiciones de sus pueblos, guardianes de la historia y verdaderos templos de la gastronomía. ¿Nos acompañas a descubrir cómo organizar tu desconexión?
Turismo Rural en Castellón
Conocerás calas salvajes en la Serra d’Irta y formaciones geológicas sorprendentes como los Órganos de Benitandús en Alcudia de Veo. Además, la naturaleza en Castellón acoge tradiciones de belleza indescriptible como la peregrinación al santuario de San Juan de Peñagolosa, o municipios de aspecto medieval como Culla. ¿Te animas a preparar tu escapada?
Turismo rural en Valencia
Si estás buscando un destino de turismo rural y natural en la Comunitat Valenciana, tienes que conocer los preciosos pueblos de las comarcas de Los Serranos y de El Rincón de Ademuz. Otro gran plan es pasear entre viñedos en La Plana de Utiel-Requena, ¡u observar el vuelo de flamencos y garzas en el Parque Natural de l’Albufera!
Turismo rural en Alicante
La naturaleza en Alicante siempre sorprende, ¡es excepcionalmente montañosa! Lo comprobarás en la Catedral del Senderismo, en La Vall de Laguar, uno de los hitos del turismo rural y natural de la Comunitat Valenciana. Además, no puedes perderte los paisajes del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja y la naturaleza submarina de la Reserva Natural Marina de la Isla de Tabarca.
Ven a experimentar los infinitos planes de turismo rural y natural de la Comunitat Valenciana. ¡Encuentra tu próximo destino en nuestro buscador!
Experiencias Destacadas
Construida en 1585 y declarada Bien de Interés Cultural en 1996, la visita permite admirar la decoración de la cúpula de la iglesia, sus capillas, claustros y patios y conocer su historia.
Nos encontraremos en el Punto de Información Turística de la Explanada del Real Monasterio, Avda. Verge del Puig, donde un guía los llevará hasta la cartuja en su vehículo particular.
En la actualidad, Otos dispone de más de 30 relojes de diseños y características diversas. Año tras año, por iniciativa privada o pública, se crean nuevos relojes. Pero los relojes de sol de Otos no son sólo instrumentos más o menos románticos que nos indican la manera serena y antigua de contar las horas. Son también obras de arte de una calidad certificada por las firmas de sus autores. Y además, en muchos ejemplares encontraremos una intención, más o menos explícita, de homenajear, explicar, acordar, reivindicar la cultura, la lengua, la historia, los personajes y la tierra. La ruta de los relojes se ha convertido en una visita imprescindible para escuelas, asociaciones y particulares interesados en la gnomónica y el arte o, simplemente, amantes de la cultura, de la naturaleza y de los paisajes que no se conforman con las ofertas turísticas tradicionales.
El padre Eufrasio y Sonia nos enseñan la Ermita de Sant Jordi y su entorno, además de contarnos las historias y leyendas de la Reconquista de Valencia. ¡Ayúdales a encontrar la espada de Jaume I! En esta experiencia los niños y niñas podrán aprender de forma divertida.
¿Quieres crecer? Supérate y aprende el idioma que hablan más de 350 millones de hispanohablantes de todo el mundo gracias a la escuela de español Costa de Valencia. Aprende de forma divertida a través de la inmersión total en la cultura y lengua española en la ciudad del Mediterraneo con más vida, Valencia. En la escuela de español Costa de Valencia, a un paso de la playa y del centro histórico. En resumen, vida en español.
Nos trasladamos a la Edad Media para conocer el fruto de la mezcla entre culturas, religiones y etnias de una de las ciudades más enigmáticas e históricas del Mediterráneo. Tras la reconquista cristiana, judíos y árabes gozan del perdón y obtienen permiso real para permanecer en la ciudad. Se establecen las bases de una convivencia en pro de la prosperidad, una coexistencia marcada por tres fes en la que se experimentan logros culturales gracias a la aportación de cada civilización, aunque también conflictos, desdichas y destierros. Una experiencia fascinante que te acerca a conocer la identidad y diversidad de un pueblo y que te mantiene cautivo hasta el final de la ruta.