Castillo de Montornés

Galería Multimedia








Galería Multimedia
- Carretera del Desert , CV 147
- Benicàssim/Benicasim
- 12560
- Información de contacto
- 964 300 102
- turismo@benicassim.org
- Acceder a la web
- Acceder a la web
El Castillo de Montornés, en el término municipal de Benicàssim, provincia de Castellón, se construyó sobre restos romanos. Se trataba de un sistema defensivo de origen árabe del siglo X aunque los cristianos, tras la reconquista, reforzaron y ampliaron el castillo.
Este castillo en Benicàssim cuenta con un esquema tradicional de fortaleza de tres recintos, limitados por sus murallas. Forma un triángulo con la torre San Vicente y la casoleta de Salandó, dos construcciones que seguramente sirvieran para reforzar su defensa. En la actualidad, solo se conservan algunos lienzos de muralla, aljibes y dos vigías. No se sabe con exactitud cuando fue destruido y por qué, pero al menos hasta el siglo XV seguía habitado.
Desde las ruinas del Castillo de Montornés podemos contemplar un maravilloso paisaje de La Plana y el mar Mediterráneo. El castillo está dentro del Parque Natural del Desierto de Las Palmas, una zona protegida de 3.200 hectáreas que se expanden a lo largo de 5 términos municipales (Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol, Castellón de la Plana y Benicàssim). Este parque natural nos ofrece una variada flora y fauna, con madroños, enebros, lentiscos y más de 120 especies de aves.
Si te preguntas qué hacer en Benicàssim y te gusta rodearte de montañas, acércate al Castillo de Montornés para observar los restos de una antigua fortaleza importante en su momento. Deja volar la imaginación y viaja en el tiempo a épocas pasadas, te aseguramos que la experiencia vale la pena.