Vías Verdes en la Comunitat Valenciana para Perderse en la Naturaleza - Comunitat Valenciana
  • Saltar al contenido
  • Castellano
    English Français Deutsch Valencià Русский 简体中文
  • descubre
    • Itinerarios
      • Benidorm en 3 días
      • València en 3 días
      • Costa Blanca en 5 días
      • Valencia en 5 días
      • Alicante en 2 días
      • Castellón en 5 días
      • Ver todo
    • Lugares
      • Castellón Mediterráneo
      • València Turisme
      • Costa Blanca
      • Benidorm
      • València
      • Alicante City & Beach
      • Elche, oasis mediterráneo
    • Naturaleza
      • Playas y Calas
      • Rutas
      • Espacios Naturales
      • Observación de aves
      • Astroturismo
      • Ecoturismo
      • Zonas de Interior
      • Piscinas Naturales
      • Pueblos con encanto
      • Ver todo
    • Cultura
      • Fiestas
      • Festivales y artes escénicas
      • Museos
      • Monumentos
      • Rutas Culturales
      • Patrimonio Mundial por la UNESCO
      • Arte Rupestre
      • Aprender Español
      • Arte contemporáneo
      • Ver todo
    • Deportes
      • Empresas de turismo activo
      • Buceo
      • Náutica
      • BTT, cicloturismo y ciclismo
      • Golf
      • Senderismo
      • Turismo Ecuestre
      • Pesca Turismo
      • Ver todo
    • Gastronomía
      • Recetas
      • Enoturismo
      • Denominación de origen
      • Estrellas Michelin
      • Soles Repsol
      • Publicaciones gastronómicas
      • Experiencias gastronómicas
      • Agenda gastronómica
      • Ver todo
    • Ocio
      • Festivales
      • Parques Temáticos y de Ocio
      • Dónde Ir de Compras
      • Ver todo
    • Otros
      • Turismo Accesible e Inclusivo
      • Turismo Familiar
      • Turismo de Congresos

  • viaja
    • Oferta turística
      • Hoteles
      • Campings
      • Casas rurales
      • Albergues turísticos
      • Acampada en finca particular
      • Apartamentos
      • Servicios complementarios
      • Empresas de turismo activo
    • Te interesa
      • Noticias de actualidad
      • Galería
      • Inspírate
      • Webcams
      • Agenda
      • Experiencias
    • Información práctica
      • Cómo llegar
      • Oficinas de turismo
      • Publicaciones
      • Propuestas de Viaje

  • vuelve
    • Newsletters
    • Redes Sociales

  • Acceso Profesional
  • Seguir en Facebook
  • Seguir en Twitter
  • Seguir en Instagram
  • Seguir en Youtube
  • Seguir en TikTok
  • videoblog videoblog
Castellano
Valencià English Français Deutsch
  • Acceso
Ir a Comunitat Valenciana
Ir a Comunitat Valenciana
  • descubre
  • viaja
  • vuelve

Itinerarios

Lugares

Naturaleza

Cultura

Deportes

Gastronomía

Ocio

Otros

Benidorm en 3 días
València en 3 días
Costa Blanca en 5 días
Valencia en 5 días
Alicante en 2 días
Castellón en 5 días
Ver todo
Castellón Mediterráneo
València Turisme
Costa Blanca
Benidorm
València
Alicante City & Beach
Elche, oasis mediterráneo
Playas y Calas
Rutas
Espacios Naturales
Observación de aves
Astroturismo
Ecoturismo
Zonas de Interior
Piscinas Naturales
Pueblos con encanto
Ver todo
Fiestas
Festivales y artes escénicas
Museos
Monumentos
Rutas Culturales
Patrimonio Mundial por la UNESCO
Arte Rupestre
Aprender Español
Arte contemporáneo
Ver todo
Empresas de turismo activo
Buceo
Náutica
BTT, cicloturismo y ciclismo
Golf
Senderismo
Turismo Ecuestre
Pesca Turismo
Ver todo
Recetas
Enoturismo
Denominación de origen
Estrellas Michelin
Soles Repsol
Publicaciones gastronómicas
Experiencias gastronómicas
Agenda gastronómica
Ver todo
Festivales
Parques Temáticos y de Ocio
Dónde Ir de Compras
Ver todo
Turismo Accesible e Inclusivo
Turismo Familiar
Turismo de Congresos

Oferta turística

Te interesa

Información práctica

Hoteles
Campings
Casas rurales
Albergues turísticos
Acampada en finca particular
Apartamentos
Servicios complementarios
Empresas de turismo activo
Noticias de actualidad
Galería
Inspírate
Webcams
Agenda
Experiencias
Cómo llegar
Oficinas de turismo
Publicaciones
Propuestas de Viaje
Newsletters
Redes Sociales
  • Usar el buscador
  1. Inicio
  2. Inspirate
  3. Vías Verdes en la Comunitat Valenciana para perderse en la naturaleza

Vías Verdes en la Comunitat Valenciana para perderse en la naturaleza

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por Whatsapp Compartir por correo Compartir por correo
Generar PDF Imprimir
Inspírate         via verde del mar     via verde denia     via verde denia mapa     via verde alcoy     via verde alcoy gandia     via verde maigmo     via verde torrevieja     via verde del xixarra     via verde alcoy ibi     via verde oropesa del mar     via verde ojos negros     via verde de la safor     via verde xurra    

Publicado el 03/10/2024

La Comunitat Valenciana te espera con más de 200 kilómetros de vías verdes. Disfruta de la paz, de la tranquilidad y de la naturaleza en entornos inigualables.

 

La Comunitat Valenciana es un destino de contrastes y tú eliges cómo quieres conocerlo. Si eres de los que aman la naturaleza, sus 13 vías verdes y sus más de 200 kilómetros de sendas harán que se convierta en uno de tus destinos favoritos. 

¿Quieres adentrarte en algunas de estas rutas? Toma nota, organiza tu mochila y prepárate para la aventura. ¿Nos acompañas?

 

Vías Verdes en la provincia de Castellón

Vía Verde del Mar

La vía verde que recorre la costa entre Benicasim y Oropesa del Mar es la Vía Verde del Mar. Esta fantástica ruta es ideal para hacerla a pie o en bicicleta. Un entorno maravilloso donde podrás contemplar la inmensidad del Mediterráneo. Además, conforme avances en el recorrido, podrás hacer un descanso en una de las calas más salvajes de la costa de Castellón, la Renegà. 

Vías Verdes de Ojos Negros - Tramo Comunitat Valenciana

Si hablamos de la Vía Verde de Ojos Negros, es una de las rutas más largas de España, con sus 162 kilómetros. Al ser un recorrido tan extenso, se ha dividido en dos tramos: uno que discurre por Teruel, con 92 kilómetros, y el tramo de 70 kilómetros, que pasa por las provincias de Castellón y Valencia. 

El entorno de esta vía verde es el valle del río Palancia, una ruta que se desarrolla sobre el ferrocarril minero de Sierra Menera y que va desde el altiplano de Barracas hasta los pies de la Sierra de Javalambre. Poco a poco, la Vía Verde de Ojos Negros desciende hasta las huertas valenciana a orillas del Mediterráneo. La dificultad dependerá del sentido en el que realices el itinerario: en dirección Teruel-Valencia, el camino es cuesta abajo, pero si decides hacerlo a la inversa, hay un desnivel de 1400 metros. 

 

Vías Verdes en la provincia de Valencia

Aparte de la Vía Verde de Ojos Negros, también encontramos otras magníficas vías verdes para recorrer con toda la familia. Tú decides, a pie o en bicicleta. Sea como sea, el entorno en el que te vas a mover te enamorará todavía más de la Comunitat Valenciana. 

Vía Verde Xurra

A las afueras de Valencia podrás disfrutar de un agradable recorrido por la Vía Verde  Xurra. Se trata de una línea de ferrocarril que, hoy en día, está totalmente desmantelada y ahora es una ruta acondicionada para hacer a pie o en bicicleta con toda la familia. Una línea recta que atraviesa los campos de naranjos de la comarca de l’Horta Nord. 

Vía Verde de la Safor

Imagina recorrer las huertas del sur de Valencia y hacerlo con un agradable aroma de azahar. ¿Suena bien? Solo tienes que adentrarte en la Vía Verde de la Safor y qué mejor que hacerlo montado en tu bicicleta. Disfruta del olor de Valencia, de las vistas y de un recorrido lleno de acequias y naranjos. 

Vía Verde de Llíria

¿Te apetece hacer un recorrido en bicicleta con los más pequeños de la casa? La Vía Verde de Llíria es un lugar mágico para disfrutar de un fantástico día en familia. Esta ruta es llana y recorre los montes y los campos de la comarca del Camp de Túria. El sendero empieza en la antigua estación ferroviaria y finaliza en el Molinet. Así que ya puedes prepararlo todo para vivir un día de aventuras e, incluso, disfrutar de un agradable descanso en sus áreas acondicionadas para ello. 

Vía Verde del Antic Trenet

Seguimos el recorrido por las vías verdes de la provincia de Valencia y nos detenemos en una ruta que se realiza en la antigua línea férrea de FEVE, la Vía Verde del Antic Trenet. Este recorrido se ha adaptado para el cicloturismo y el senderismo. Una ruta que te llevará desde Carcaixent hasta el límite con la comarca de La Safor. 

Sin duda, es un recorrido agradable en un entorno natural con vistas a las sierras de les Agulles y de la Murta. Una ruta muy recomendada para realizar con toda la familia y con amigos. Es sencilla y plana, así que los principiantes no tienen excusas. ¿Te animas?

Vía Verde de Manuel

Si seguimos descubriendo antiguas líneas de ferrocarril, nos podemos detener en la del Ferrocarril Xàtiva-La Pobla Llarga. Está vía verde atraviesa la localidad de Manuel, de ahí su nombre, y en un futuro se prevé que una Manuel, Xàtiva y la Pobla Llarga. ¡Una forma perfecta de promover la movilidad sostenible! 

 

Vías Verdes en la provincia de Alicante

De norte a sur de la provincia de Alicante podemos encontrar vías verdes muy diferentes y, a la vez, igual de sorprendentes. La naturaleza es la protagonista, ¿nos adentramos en ella?

Vía Verde de Dénia

Dénia no es solo playa y mar, también son campos de naranjos con un telón de fondo inigualable, el Parque Natural de El Montgó. A través de la antigua ruta ferroviaria que unía Carcaixent con Dénia se abre hoy una encantadora vía verde. Se trata de un recorrido entre naranjos, almendros y hortalizas que desemboca en la playa de Las Marinas o que puedes continuar hasta llegar al Parque Natural de la Marjal. Un sendero idóneo para practicar deporte, para disfrutar de un fantástico día en familia o para desconectar y recargar las pilas. 

Vía Verde de Alcoy 

En el corazón del Parque Natural de la Font Roja podemos encontrar una magnífica ruta que discurre sobre los restos del antiguo ferrocarril de Alcoy-Alicante. Hoy, la Vía Verde de Alcoy cuenta con un recorrido para disfrutar de la paz y de la tranquilidad que desprende su bosque mediterráneo. Un lugar mágico donde la naturaleza es la principal protagonista en esta vía verde. 

Vía Verde del Maigmó

Descubre los contrastes de Alicante a través de la Vía Verde del Maigmó, una ruta entre túneles, viaductos y viñas. Esta vía se encuentra entre los municipios de Agost y TIbi, y transcurre por un espacio que debió ocupar la línea de ferrocarril que uniría Alcoy con Alicante. 

Una forma de recorrer este sendero es con tu bicicleta, aunque está perfectamente señalizado para que peatones y ciclistas puedan compartir este espacio natural. A lo largo de los 22 kilómetros podrás encontrar túneles y viaductos que harán todavía más encantador este recorrido. Y poco a poco, la ruta va ascendiendo hasta adentrarse en las laderas de la sierra del Maigmó. Así que no puedes perdértelo, te encantará. 

Vía Verde de Torrevieja

El Parque Natural de Las Lagunas de la Mata y Torrevieja es uno de los parajes más mágicos que hay en la Comunitat Valenciana. Y si quieres descubrirlo dando un agradable paseo, solo tienes que adentrarte en la Vía Verde de Torrevieja. Se trata de un paseo urbano hacia la playa del Acequión, un recorrido donde la naturaleza que bordea la laguna salinera de la localidad nos sorprenderá. 

A lo largo del camino, tanto a pie como en bicicleta, podrás observar la cantidad de aves que hay en la zona. Encontrarás desde cigüeñuelas hasta tarros blancos y aguiluchos cenizos. ¡Todo un espectáculo de la naturaleza! Y qué decir de las vistas, te sorprenderá ver esas montañas blancas de sal y el color rosáceo de la laguna. 

Vía Verde del Xixarra

Alicante es una de las zonas con más líneas férreas abandonadas, de ahí que surjan estos magníficos senderos para disfrutar de la naturaleza y del entorno que rodea a esta provincia. La Vía Verde del Xixarra va desde el Santuario de las Virtudes hasta el municipio de Biar, un camino para disfrutar del encanto de las tierras alicantinas y de su naturaleza. 

Vía Verde de Ibi

El Valle del Juguete también cuenta con una encantadora vía verde para que puedas estirar las piernas y pasar un fantástico día en familia rodeados de encantadores parajes naturales. La Vía Verde de Ibi se caracteriza por ser un recorrido con desniveles suaves, ideal para caminar y para ir en bicicleta. Además, gran parte del recorrido discurre por dentro del Parque Natural de la Font Roja. Prepárate para atravesar túneles y puentes, donde destaca el Pont de les Set Llunes que se alza sobre el río Polop. Desde ahí podrás contemplar la gran diversidad natural y paisajística de este entorno. 

13 rutas, kilómetros y kilómetros de senderos y un espacio natural único. La Comunitat Valenciana sorprende por su naturaleza y sus contrastes. Solo tienes que adentrarte en ella y vivirla desde dentro. ¿Te animas a completar sus vías verdes?

Imágenes
via verde oropesa del mar
via verde xurra
via verde ojos negros
via verde xurra

Descubre

  • Naturaleza
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Ocio

Viaja

  • Cómo llegar
  • Alojamientos
  • Oficinas de turismo
  • Experiencias
  • Agenda
  • Planifica tu viaje
  • Publicaciones
  • Inspírate

Vuelve

  • Suscripción newsletter
  • Redes sociales
Ir a la web de la Generalitat Valenciana
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Newsletters
  • Accesibilidad web
  • © Turisme Comunitat Valenciana, 2025.
    Todos los derechos reservados.
  • Seguir en Facebook Seguir en Twitter Seguir en Instagram Seguir en Youtube Seguir en TikTok