Castillo de Jalance

Galería Multimedia




Galería Multimedia
- Castillo de Jalance
- Jalance
- 46624
- Información de contacto
- 96 219 60 11
- jalance_ayu@gva.es
- Acceder a la web
Una forma de conocer la historia de Jalance es a través de su castillo medieval. Esta fortaleza de origen musulmán fue construida en el siglo XI sobre la base de un antiguo asentamiento íbero y se encuentra en lo alto del cerro que domina el municipio.
Si hablamos de su arquitectura, el Castillo de Jalance es de planta circular y se pueden observar dos recintos claramente diferenciados. En el primer recinto se conserva gran parte de la muralla, que fue restaurada durante el siglo XIX y estaba protegida por ocho torres. En el segundo recinto encontraremos los restos de algunas antiguas dependencias.
Esta fortaleza tenía un claro objetivo y era defender el pueblo, ya que Jalance y el resto de localidades limítrofes formaban una frontera natural con los antiguos reinos de Castilla y Aragón.
Actualmente, puedes visitarlo y conocer parte de la historia que envuelve Jalance.