Galería Multimedia

Webcams

Videoblogs

  • Villena, Sax, Biar, Salinas, Beneixama, Cañada, Camp de Mirra,el /Campo de Mirra
Te proponemos visitar una tierra de castillos, planicies y sierra y paisajes de cultivos tradicionales que te conquistará. ¡Prepara tu equipaje y disponte a volver enamorado de este rincón de Alicante!

 

El Alto Vinalopó, en el interior de Alicante, es una comarca llena de sorpresas. Torres, castillos y otros monumentos, rutas senderistas y enclaves geniales para el avistamiento de aves o birdwatching, tesoros milenarios... ¡Te preparamos un itinerario lleno de planes y aventuras, ¡te servirá para conocer mejor este rincón con tanto encanto!

Qué ver en el Alto Vinalopó

Los pueblos de el Alto Vinalopó te trasladan a un ambiente rural, tranquilo y luminoso, en el que disfrutar del aire libre y de calles llenas de tradición, ¡y mucha historia! En Campo de Mirra seguro que te va a gustar pasear por calles típicas, para después acercarte a ver en su entorno un curioso petroglifo de la Edad del Bronce, conocido como “les Graelletes”, es decir, las parrillas, por su forma de cuadrícula. ¡Campo de Mirra alberga un buen número de hallazgos arqueológicos!

En Beneixama te animamos a calzarte cómodo y recorrer rutas senderistas por la Sierra de la Solana, y en Biar te animamos a hacer fotos fantásticas con el Acueducto Ojival de fondo. Seguimos descubriendo qué ver en el Alto Vinalopó en Cañada, con un paisaje agrícola salpicado de infraestructuras hidráulicas que te encantará. 

Salinas es un lugar genial para el avistamiento de aves, ya que se encuentra junto a una laguna de agua salada. ¡Además es un municipio con un fotogénico núcleo urbano abandonado! Sax es perfecta para una escapada senderista entre pinos, y en Villena te recomendamos tomarte tu tiempo y conocer las calles de su casco antiguo. 

Planes en el Alto Vinalopó

El Alto Vinalopó es el escenario perfecto para una ruta monumental, de castillo en castillo. ¡Alicante alberga un buen número de fortalezas y algunas de ellas se encuentran en un estado óptimo de conservación!

Podemos comenzar por el Castillo de Almizra en Campo de Mirra, construido entre los siglos XII y XIII, y continuar por el Castillo y Murallas de Biar, otro ejemplo de arquitectura islámica lleno de interés y con unas vistas espectaculares. 

La ruta de castillos del Alto Vinalopó llega a Sax, y nos detenemos en la fortaleza construida entre los siglos XII y XV que se yergue sobre una cresta, creando una silueta que te cautivará. En el camino que lleva hasta este castillo encontrarás paneles informativos que harán tu actividad mucho más didáctica. Al fin nos dirigimos al Castillo de la Atalaya o de los Pacheco

Esta fortaleza almohade es magnífica, y alberga el Museo de Villena, donde te aguarda el magnífico Tesoro de Villena, un hallazgo compuesto por un conjunto de orfebrería con piezas de oro datado aproximadamente en el año 1000 a.C. Además podrás ver de cerca piezas aún más antiguas, pertenecientes al Paleolítico Medio y el Neolítico. 

Nos despedimos del Alto Vinalopó con una parada realmente especial, visitando la Colonia Santa Eulalia en Sax, un núcleo urbano abandonado construido a finales del siglo XIX que ha sido utilizada como plató cinematográfico. ¡Un lugar con un ambiente muy especial que no olvidarás! ¿Te animas a descubrir este rincón de Alicante?