Galería Multimedia




Galería Multimedia




El turismo cultural en la Comunitat Valenciana se nutre de siglos de historia. Vas a tener la posibilidad de conocer pinturas que retratan a recolectores de miel, elaboradas en el periodo entre el 9000 y el 1400 a. C., ¡o de visitar un museo lleno de arte contemporáneo en un palacio gótico en Vilafamés! Utiliza nuestro buscador y encuentra museos, rutas culturales, fiestas y mucho más.
La oferta de turismo cultural en nuestro territorio es increíblemente rica, en parte porque hemos sido hogar de grandes artistas, que nos han dejado un legado literario, arquitectónico, escultórico y pictórico imborrable.
Nos han habitado civilizaciones antiguas, dejándonos incontables torres, murallas y castillos. Y hemos sabido mantener una tradición oral que forma parte de nuestro ADN, y que cada semana aún podemos disfrutar, en plena forma, en el Tribunal de las Aguas de València.
Huellas de dinosaurios, construcciones de piedra en seco protegidas por la misma UNESCO que incluyó en su patrimonio inmaterial las Fallas, la Fiesta de la Mare de Déu de la Salut en Algemesí o el Misteri d’Elx.. Todo suma en un territorio donde la cultura se respira.
Utiliza nuestro buscador para encontrar actividades culturales en Castellón, Valencia y Alicante, ¡elige tantos planes de turismo cultural como puedas imaginar! Vive fiestas con arraigo y recorre museos arqueológicos sorprendentes, escucha a nuestras bandas de música, y, ¡siente como vibra nuestro legado y la chispa que inspira a artistas de vanguardia!
Experiencias destacadas
El Museo, junto con su labor expositiva, es un centro de difusión de la historia, la cultura el arte y la literatura. Para llevar a cabo este propósito cultural, el Museo está gestionado por la Fundación Libertas 7, fundación sin ánimo de lucro oficialmente reconocida de utilidad pública que además promueve otras muchas actividades culturales y sociales con el objetivo de promocionar el coleccionismo del juguete, especialmente la figura histórica en miniatura, el conocimiento de la historia y la conservación de peculiaridades etnográficas.
Vamos a disfrutar de una visita guiada por el centro de Valencia.
El barrio del Carmen es conocido por sus calles históricas, los pequeños restaurantes con aroma mediterráneo y el Street art. Vamos a conocer la importancia de este arte con explicaciones sobre los murales, los artistas, sus técnicas y estilos, así como debates internos entre graffiti y arte urbano. Toda la explicación con una atención personalizada para que disfrute todo el mundo.
Después, acudiremos a un espacio muy especial. Un espacio de trabajo de un artista urbano en la zona de Benimaclet. Allí vamos a poner manos a la obra. Vamos a disfrutar de una actividad práctica, única y memorable. Durante 1 h vamos a disfrutar de una charla sobre su trabajo tanto gráfico, como en los muros. Para finalizar podremos practicar con el artista las firmas y los trazos, tanto con rotuladores, como con botes de spray sobre tabla.
Recorrido guiado por la historia de la aventura empresarial del Mosaico Nolla a través de la visita al Palacio de Nolla ubicado en Meliana (de los primeros showroom o muestrarios). Estos diseños de mosaico se encuentran en los 5 continentes en diferentes paises y edificios singulares, tales como palacios, estaciones de tren, mercados, etc.
Cata de vinos con experto, visita guiada a la bodega y viñedos, música en directo y sabrosas tapas locales. Descubre las mejores bodegas de la Marina Alta de una forma diferente. Grupos muy reducidos de 25 personas. Bandas locales de blues, jazz, clásica y flamenco para maridar una experiencia inolvidable.
La comarca de la Marina Alta se sitúa entre el mar y la montaña lo que hace que sus vinos tengan un sabor único y muy demandado en mercados de todo el mundo. Mínimo grupos de 15 personas.
¡Reserva ya!
El esplendoroso pasado medieval de Sant Mateu nos ha legado autenticas joyas patrimoniales que impresionan al visitante durante su paseo por la localidad.
La Iglesia Arciprestal, una de las joyas más importantes de la localidad, se sitúa al lado de la Plaza Mayor destacando por su espectacularidad y sus aires de catedral. Testigo mudo de la historia de la localidad, en ella podremos ver desde piezas de orfebrería medieval hasta el interior de su torre campanario octogonal.
Las murallas, las mazmorras medievales (Les Presons) o el Santuario de la Mare de Déu dels Àngels entre otros, se erigen como un complemento indispensable en la visita al patrimonio monumental de Sant Mateu.