Galería Multimedia

















Galería Multimedia

















La gastronomía de la Comunitat Valenciana ha demostrado hace mucho tiempo que junto al arroz y las cocas existe un inmenso conjunto de tradiciones culinarias y grandes productos que, gracias al trabajo de excelentes profesionales, nos han convertido en un destino gastronómico de relevancia internacional.
Estos profesionales son un grupo heterogéneo, que guardan recetas ancestrales o innovan con la vanguardia por bandera. De pequeños establecimientos familiares a restaurantes a los que se les han otorgado prestigiosos premios, existe en la Comunitat Valenciana una cultura gastronómica reconocida.
Bajo el sello “L’Exquisit Mediterrani” agrupamos a todos estos profesionales de trayectorias tan diversas, que saben tratar nuestros productos como nadie, ¡te proponemos disfrutarlos por ti mismo! Además, en la Comunitat Valenciana, apostamos por el talento formando a las personas que le darán ese sabor especial entre vanguardia y tradición a tu escapada.
Combina el enoturismo en la Comunitat Valenciana con el turismo gastronómico, y saborea recetas antiguas y nuestros productos con Denominación de Origen. ¡También puedes buscar las creaciones más innovadoras, visitando nuestros restaurantes con Estrella Michelin o Soles Repsol!
Acompáñanos en este viaje por la gastronomía de la Comunitat Valenciana en el que, ya que es imposible citar todas las recetas porque tenemos infinitas cocinas tradicionales y de vanguardia, trataremos de resaltar sencillamente algunos de sus platos e ingredientes más reconocidos.
Experiencias destacadas
Desde el olivar hasta la cata, pasando por un almuerzo en una almazara antigua donde el tiempo se detiene.
🏔️ ¡Bienvenidos a Alcublas, donde vais a vivir una experiencia única sobre el producto del momento, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)!
En este rincón de la Serranía de Valencia te invitamos a sumergirte en el proceso de elaboración artesanal del aceite de oliva virgen extra con tus propias manos, donde cada momento será una conexión con la tradición y las raíces de nuestra tierra.
🕒 9:15h – 13:30h.
📍 C/ San Antonio Abad, 33, 46172 – Alcublas, Valencia (Junto a Charter de Consum)
¿Quieres que incluyamos otras actividades, el alojamiento y la comida en tu experiencia? Consúltanos y te contamos qué más actividades puedes disfrutar en Alcublas🏔️.
PROGRAMA, de lunes a sábado, desde febrero a julio, con RESERVA PREVIA:
9:15-10:30h Recibimiento y presentación en los campos de olivos🌳, donde el aroma embriagador de la naturaleza nos envolverá, invitándonos a adentrarnos en este fascinante viaje. Allí, entre los olivos alcublanos, acompañados de un joven agricultor que nos contará todo lo que hay que saber de la agricultura del olivo, comenzaremos nuestro recorrido.
10:30-11:15 Visita a la almazara antigua, un lugar donde el tiempo parece detenerse⌛️. Aquí, entre paredes de piedra y utensilios de hierro fundido, esparto, cuero, lata y madera, contaremos con la compañía de un agricultor avezado que nos transportará a tiempos pasados, explicándonos cómo se producía el aceite de oliva antes. Una mesa nos espera, cubierta con aperitivos tradicionales, cada uno con su historia, su origen y su sabor único.
11:15-12:30 Visita a la almazara nueva, donde la tecnología se une con la tradición para crear el aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad. Aquí, nuestro Maestro de Almazara desvelará todos los secretos del aceite de oliva y sentiréis la magia de crear aceite con vuestras propias manos💪🏽, conectándoos con la tradición de ese tesoro que está detrás de la longevidad de todas las civilizaciones mediterráneas, nuestro oro líquido.
12:30-13:30h Cata de aceite, finalmente, procederemos a la cata de aceite de oliva🍶, donde podremos apreciar la diversidad de sabores y aromas que ofrecen nuestras variedades locales; será una celebración de nuestra aventura, una oportunidad para compartir risas y recuerdos mientras saboreamos los frutos de nuestro trabajo.
Ruta de la Tapa marinera Accesible, disfruta con cualquiera de los sentidos una experiencia para tod@s con Guía Oficial de Turismo Inclusivo, que mostrará la riqueza histórica y cultural de los Poblados Marítimos de Valencia (servicio disponible en valenciano, inglés, castellano y en lenguaje de signos si se precisa). En la ruta habrá una o dos degustaciones (según acordado) de tapas, cocina tradicional marinera mediterránea única de estos barrios de pescadores acompañada de un Vermut, el perfecto maridaje tradicional (u otra bebida no alcohólica). Opción de alquiler de handbike, bicicleta y scooter eléctricas. Para recorrer la Ruta se obsequiará un plano turístico accesible en transcripción en Sistema Braille, indicando el recorrido accesible para personas con movilidad reducida que conecta los puntos de interés turístico del Cabanyal, Canyamelar y Grau. Turismo accesible, familiar, single.Para un turismo libre, autónomo, saludable y responsable.
Envuélvete entre naranjos valencianos y vive una experiencia única en Huerto Ribera, finca de 1870. Nos encontramos en Carcaixent cuna de la naranja, a tan solo 35km de Valencia. En la visita disfrutaremos, mientras caminamos entre jardines y campos de naranjos aprendiendo sobre el cultivo de cítricos, su historia, variedades, poda, injertos, floración, etc. Recolectaremos nuestras propias naranjas y entraremos en nuestro almacén para calibrarlas y seleccionarlas (en temporada, de octubre a junio). Conocerás de primera mano la situación actual de la citricultura valenciana en un entorno inmejorable. Al final de la visita podrás realizar una degustación de productos artesanales relacionados con la naranja.
Si buscas una experiencia cultural auténtica y encantadora en Crevillente, nuestra tetería morisca, Carmen del Campillo, es la elección perfecta. Te ofrecemos un viaje que no solo despierta tus sentidos, sino que también te sumerge en un entorno donde la tradición y el buen gusto se entrelazan. A continuación, te contamos por qué nuestros clientes eligen repetidamente nuestro tour a esta joya ubicada en Crevillente.
La tetería Carmen del Campillo es un espacio que rinde homenaje a la rica herencia cultural de la época morisca en España. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una auténtica experiencia que incluye la degustación de tés tradicionales y dulces árabes, preparados siguiendo recetas ancestrales. Cada rincón de la tetería cuenta una historia, desde la decoración hasta la música que suena de fondo, creando un ambiente acogedor y lleno de tradición.
En esta tetería, la gastronomía juega un papel fundamental. Cada té se selecciona cuidadosamente y se prepara con ingredientes de alta calidad. Ofrecen una amplia variedad de tés, desde aquellos con sabores intensos y aromáticos, hasta infusiones suaves que reconfortan el alma. Acompañados de pastas caseras y dulces típicos, cada bocado es un placer que deleitará tu paladar. Es una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía típica de la región, en un ambiente donde cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia sensorial inolvidable.
La tetería Carmen del Campillo se ha diseñado como un refugio de paz en medio de la bulliciosa vida cotidiana. Desde el momento en que cruzas la puerta, te envuelve una atmósfera de tranquilidad que invita a relajarte. Es un lugar ideal para desconectar, charlar con amigos o simplemente disfrutar de un buen libro mientras saboreas tu té. Además, la atención al cliente es una de sus principales prioridades.
Situada en Crevillente, esta tetería está estratégicamente ubicada para aquellos que buscan explorar la belleza de esta zona. Podemos combinar tu visita a la tetería con un recorrido por los encantos naturales y culturales del municipio, creando un día perfecto lleno de descubrimientos. La cercanía a lugares de interés convierte a Carmen del Campillo en un punto de partida ideal para una jornada de exploración.
Elegir el tour a la tetería morisca Carmen del Campillo en Crevillente es optar por una experiencia cultural, gastronómica y sensorial inigualable.
Te invitamos a sumergirte en la historia, disfrutar de sabores únicos y crear recuerdos que perdurarán en el tiempo. Nos encantaría que nos acompañaras en esta aventura y formaras parte de nuestra maravillosa comunidad.
¡Te esperamos en Carmen del Campillo, donde cada taza de té cuenta una historia!
Visita Bodegas locales, con traslado incluido con un Sumiller. Cata de vinos y productos locales. Esta experiencia se ofrece en Español-Francés y Inglés. Embárcate en una experiencia exclusiva con nuestra empresa de turismo donde cada detalle está diseñado para brindarte un viaje inolvidable. Disfruta de un cómodo traslado en nuestra Van de nueve plazas, que te llevará a los rincones más encantadores de la viticultura de la región. Sumérgete en el mundo del vino con una cata selecta en esta reconocida bodega local, donde recorreremos sus viñedos, salas de fermentación y prensado, museo y barricas antiguas. Degustación de cuatro vinos, tinto, blanco, rosado y dulce. Acompañaremos la experiencia con un tentempié delicioso, elaborado con productos frescos y de calidad por cada vino servido. Esta experiencia le da la oportunidad de relajarse en un ambiente más selecto y tranquilo, paseando entre viñedos. Se ofrecen opciones sin gluten, sin lactosa y veganas. Déjese llevar por la belleza del su viticultura y sus instalaciones. Tanto nuestra atención como sus vinos le darán esa calidez que busca. Creamos recuerdos que atesorarás por siempre. ¡Reserva tu lugar y déjate seducir por esta elegante experiencia!
Itinerario del Tour: Visita al Barco de Esteban González: Comenzamos nuestra aventura en este emblemático barco, donde podrás conocer la rica historia marítima de Santa Pola, su pesca y las historias de los marineros que navegaron sus aguas.
Después nos dirigiremos a la Fortaleza y Museo del Mar. Descubrirás cómo esta antigua fortaleza ha protegido la ciudad durante siglos y entraremos al museo.
A continuación, subiremos en nuestra Van de 9 plazas para dirigirnos al Faro y contemplar sus vistas a la isla de Tabarca.
Ahora toca moverse para ver puro arte. Auténtico tablao español con cena incluida (entrantes al medio, segundo a elegir y postre), donde disfrutarás de un espectáculo apasionante de Flamenco Español, mientras saboreas una deliciosa cena, que incluye los sabores de nuestra gastronomía local. Enamórate y vibra con su danza.
Incluye: Recogida en alojamientos cercanos, transporte a los lugares del itinerario, entradas a todos los sitios mencionados, espectáculo de Flamenco y cena.
Hablamos Español- Francés e Inglés
Directos al alma, como un soplo de aire fresco, los masajes, terapias y tratamientos que ofrecemos en MasQi nos ayudarán a sentirnos mejor y a conectar con nosotros mismos.
En la “casa de los masajes”, junto a la piscina, ofrecemos sesiones que fusionan técnicas ancestrales como la medicina tradicional china y el ayurveda con técnicas novedosas como la kinesiología. Déjate guiar a través de nuestras sesiones de mentoring o las sesiones de tarot. También trabajamos las terapias energéticas, los tratamientos corporales y faciales, así como masajes de distintas intensidades y efectos.
Nuestro propósito es mejorar tu estado de salud, tanto físico como emocional y mental.
Depende de la hora del tratamiento, puedes acompañarlo de alguna de nuestras comidas biogourmet: desayuno, comida o cena.
Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el arte de la piedra en seco es un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza.
De distintos tamaños y formas, las barracas de piedra en seco continúan siendo utilizadas por agricultores y pastores, muestra viva de la importancia del sector primario en nuestro territorio. Estas edificaciones no utilizan ningún tipo de aglomerante, simplemente se colocan piedras ensambladas unas con otras.
Los campos de almendros que florecen tras el letargo invernal llenan temporalmente de colorido una ruta en la que los senderistas podrán disfrutar de las mejores panorámicas del municipio.
Partiendo de la Vega, inmersos en un paisaje vigoroso y fértil regado por el Turia, nos adentramos por La Muela hasta La Celadilla.
Los íberos encontraron en La Celadilla un enclave donde instalarse y dominar toda la vega del Turia entre los siglos V y IV a.c. Este pueblo prerromano se distribuía por la zona este de la Península Ibérica. La Celadilla presenta, a diferencia de otros poblados íberos, hallazgos excepcionales que lo posicionan como único: restos de sus alimentos, enseres o los mismos íberos calcinados, pues un incendio arrasó el poblado dejándolo totalmente carbonizado.
Tan solo 10 años de intervenciones arqueológicas han permitido la puesta en valor de un torreón, parte de la muralla y algunos hogares.
Recomendaciones: calzado y ropa de senderismo. Agua, gafas de sol y protección solar.
Entre Ademuz y el Parque Natural de Puebla de San Miguel encontramos la aldea de Mas del Olmo. Es la aldea más grande y poblada de Ademuz con una veintena de vecinos/as. El legado de Mas del Olmo lo conforman el Museo del Pan, antiguo horno comunal, y la escuela, ubicada en la primera planta del edificio social.
El Museo del Horno nos muestra las formas de vida del pasado. Todavía se observa en el techo del obrador el color del humo de ese fuego que fue tertulia entre palas, mandiles y artesas; que fue sabiduría.
Este horno, como tantos otros, funcionaba mediante «tanda vecino», es decir, cada día una familia tendría que ser la hornera. Entre sus labores estaba, ir a recoger aliagas, romero y barda de sabina que servía como combustible y el amasado y horneado del pan.
La escuela recoge el mobiliario original de antaño y la biblioteca de la época.
Recursos a visitar:
- Museo del Pan. Exteriores e interiores
- Cubo. Exteriores
- Antigua escuela. Exteriores e interiores
- Arquitectura vernácula tradicional del casco urbano
- Ermita de Santa Bárbara. Exteriores e interiores
Sesga nos ofrece vestigios singulares de la forma de vivir del pasado. Esas actividades fundamentales para la supervivencia se desarrollaron en armonía con el entorno.
El edificio polifuncional de Sesga es parada obligatoria para aquellos que visiten la aldea. La escuela, situada en la planta superior, ha permaneciendo intacta desde que cerró sus puertas en 1964. Junto a ésta encontramos la barbería del cirujano-barbero, que hacía a su vez de Ayuntamiento y calabozo. En la planta baja encontramos el horno comunal, utilizado por última vez en agosto de 2003. Otro punto de gran interés de la aldea es el conjunto hidráulico, compuesto por una fuente, abrevadero, lavadero y batán.
El conjunto de edificios preindustriales de Sesga, junto al Cubo de Jase Maroto de Ademuz, fueron galardonados en 2011 con el primer premio Europa Nostra, en reconocimiento a protección del patrimonio cultural.
Recursos a visitar:
- Edificio polifuncional: horno comunal, escuela, barbería-ayuntamiento, calabozo. Exteriores e interiores
- Hornos de yeso. Exteriores
- Conjunto hidráulico: manantial, abrevadero, lavadero y batán. Exteriores
- Tejería. Exteriores e interiores
- Arquitectura vernácula tradicional del casco urbano
- Iglesia de la Inmaculada concepción. Exteriores e interiores
Experimente la comida tradicional española, pero mejor: con un toque vegano.
Para garantizar una experiencia auténtica, hemos incluido locales que no suelen aparecer cuando buscas "restaurantes veganos", aunque pueden sorprender con tapas totalmente vegetales, saboreadas y seleccionadas por nosotros. Nuestro amable guía local le llevará por el corazón de Alicante mientras le explica la cultura de las tapas en España y le muestra la zona más animada de la ciudad.
Hemos seleccionado cuidadosamente pequeños restaurantes que crean platos con ingredientes locales y de temporada, porque sabemos que te importa tanto como a nosotros. Apoyar los negocios locales y el veganismo no podría ser más delicioso :)
Miel Montgó es un proyecto con un concepto claro de la apicultura: mimar a nuestras abejas para producir una miel diferenciada y única. Las colmenas están ubicadas en las antiguas tierras de cultivo del Monasterio de la Orden de San Jerónimo, en el Parque Natural del Montgó, rodeadas de 3/4 del mar Mediterráneo, con una floración llena de endemismos muy especial y siendo la montaña con más biodiversidad de Europa.
Nuestra actividad principal es la producción y comercialización de miel natural 100% orgánica mediante métodos artesanales. Recogemos y tratamos con métodos sostenibles el producto resultante de nuestras queridas abejas.
También, como la educación es un valor muy importante para nosotros, con las experiencias y rutas de apiturismo intentamos concienciar a todo el público de la importancia de este polinizador que se encuentra en peligro de extinción, además durante el agradable recorrido explicamos datos interesantes sobre historia, paisaje, biodiversidad, curiosidades...
Ponemos nuestra miel a disposición del público mediante la venta directa en km 0 en diferentes tiendas gourmet y en otros comercios locales, o bien vía online o por contacto directo con la empresa.
Con el sello de producto artesano de la marca Parc Naturals de la Comunidad Valenciana, es garantía de calidad, respeto medioambiental y sostenibilidad.